El “Bolero’, el más antiguo tal vez
de los ritmos de origem hispanicos, surgió en el tercio final del siglo XIX, en
Santiago de Cuba, siendo el maestro Pepe Sánchez el pionero en la definicion de
las características del estilo.
Pero, todavía muy distante de lo que actualmente llamamos bolero. En la segunda
década del siglo XX, otros compositores inician la musicalisación de versos de
poetas conocidos, como es el caso de “Aquellos ojos verdes”, que rápidamente
alcanzó el más completo éxito universal. Sus más conocidos cantantes son el
chileno Lucho Gatica, el Trio (mejicano) Los Panchos y, en tiempos actuales, el
mejicano Luis Miguel, que lo mantienen como uno de los favoritos de las parejas
de enamorados del mundo entero. Otros ritmos del caribe, como el Mambo y la Rumba , dominaron las pistas
de danza de América del Norte y Europa. En la década del cincuenta nace el
“Cha-cha-chá”, fruto de una invención del cubano Enrique Jorrín. Su primer
cha-cha-chá fué compuesto en 1951, y se llamaba “La Engañadora ”. De
Colombia viene el aporte de la ritmica y sabrosa Cumbia, si bien que haya
estudiosos que dicen que esta vino del Panamá. Por último, no podemos dejar de
hablar de la popularísima Salsa, palavra que significa “algo picante”, que se
aplica al baile más popular en casi toda América, creada por latinos em Nueva
York.
Pablo Picasso, el artista más famoso y versatil del siglo XX, nació en
Málaga, en 1881, ciudad del sur de España. Hijo de un profesor de dibujo, tuvo
su talento reconocido desde niño y a los quince años tenía su propio atelier.
Estudió arte en Madrid y tuvo un período bohemio en Barcelona, pero después,
con diecinueve años viajó a Paris, capital artística de la Europa , donde se estableció
definitivamente en 1904. Su obra estuvo siempre influenciada por sus relaciones
amorosas. De una Fase Azul (1901/1905), llena de melancolia, pasó a la fase
Rosa, más alegre y delicada, cuando coincidencia o no, conoció a su primer gran
amor, Fernanda Olivier. En 1907, con un amigo francés, Braque, creó el cubismo,
en que el mundo visible era desconstruido en sus componentes geométricos. En
este momento se estableció un dogma fundamental del arte moderno: el trabajo de
un artista no es copia fiel ni ilustración del mundo real, sino un agregado
nuevo y autonomo, de como el artista percibe el mundo. Picasso fue también un
escultor creativo y entusiasta ceramista, creando en toda su vida millares de
obras. Entre mayo y junio de 1937, los acontecimientos políticos de la Guerra Civil Española lo
llevaron a crear su quadro más famoso: Guernica, donde retrata el impacto
devastador de los armamentos modernos sobre sus victimas. Se murió en 1973.
Los
árabes cruzaron el estrecho de Gibraltar y se instalaron en Andalucia,
prestando a este bello lugar su arquitectura, costumbres y cultura. Varias
ciudades se beneficiaron de este casamiento, especialmente Granada, Córdoba y
Sevilla. En La Alhambra
(Castilo Rojo) en Granada se queda la indeleble marca árabe, donde uno se puede
extasiar con la belleza de los aposentos reservados a los harenes de los
sultanes, salas de baño y jardines. En Córdoba es imperdible la visita a la
mesquita, símbolo de la fe árabe y de la arquitectura árabe-hispãnica. En
Sevilla está la Torre Del
Oro, construída para la defensa del Puerto del Guadalquivir, rio que baña lãs
três ciudades. El nombre Andalucía proviene de la palabra “vandalusia” que
quiere decir “tierra de los vândalos”, en alusión a La ocupación de estos
pueblos en parte de España. Cartagineses, romanos y árabes ocuparon después esa
región.
Nenhum comentário:
Postar um comentário